Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Inervacion reciproca

https://www-sciencedirect-com.ezproxy.unal.edu.co/science/article/pii/S0167945717306607 La vibración aguda de todo el cuerpo aumenta la inhibición recíproca Este artículo relaciona un método de estimulación de todo el cuerpo con una plataforma vibratoria y muestra los efectos que tiene este tipo de estimulación con la inervación recíproca y la coordinación agonista antagonista. esto para demostrar cómo  el aumento de la inhibición recíproca como resultado de la vibración corporal aumenta la fuerza y ​​la flexibilidad en grupos musculares apropiados . tomaron como grupo muscular los flexores dorsales y plantares del pie durante la dorsiflexión submáxima , hicieron medidas justo antes e inmediatamente después de someterse a la estimulación,lo que dio como resultado que después de este proceso, se mejora la inhibición recíproca sináptica de estos tipos de músculos, pero muestra que la coactivación del antagonista tiende a disminuir después de la estimulación. por último est...

Redundancia.

https://www-sciencedirect-com.ezproxy.unal.edu.co/science/article/pii/S0891422219300666 Modalidad y efectos de redundancia, y su relación con el funcionamiento ejecutivo en niños con dislexia. La redundancia es un proceso de supervivencia el cual conste de reducir las posibilidades de respuesta para cierto estímulo y así lograr una anticipación o patrón motor más eficaz. en el artículo compararon dos poblaciones de niños ,una con dislexia y otra típica, es estudio hacía referencia a la facilidad de transferencia de un soporte de audio para ayudar a sus actividades lectoras,y desde este punto analizaron como esto interviene en su proceso de aprendizaje, de esta manera relacionaron su capacidad de aprender con las siguiente funciones ejecutivas :memoria de trabajo verbal y visual, inhibición y flexibilidad cognitiva. Los resultados arrojaron que para el grupo con dislexia las ayudas mediante imágenes y soporte auditivo generaron una evolución en la capacidad de redundancia según...

Estimulación Umbral

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1698839616300160 El papel de la rehabilitación tras las reparaciones de las inestabilidades de muñeca En las cirugías de inestabilidad de muñeca la rehabilitación y el papel del terapeuta son muy importante debido a que el paciente va a requerir la potenciación selectiva de determinados grupos musculares, esto dado para dar estabilidad a la muñeca por lo que la estimulación de los músculos es una parte importante del programa rehabilitador el mantenimiento de un buen tono muscular antebraquial, y disponer de un buen control neuromuscular y propioceptivo es ahí donde la rehabilitación juega un papel esencial, esto para cumplir el objetivo de la cirugía que es la es estabilidad dinámica. los ligamentos de la muñeca presentan una composición e inervación distinta a los ligamentos convencionales, indicando una diferencia en las funciones sensoriales y biomecánicas, por lo que para lograr una estimulación neuromuscular adecuada se...

Convergencia- Divergencia

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211124718316930 Los patrones de convergencia sináptica en las células ganglionares de la retina se conservan a pesar de la variación topográfica en los territorios pre y postsinápticos Los ojos son órganos fotosensibles los cuales son capaces de transportar las ondas luminosas a través de ellos hasta la retina , en la retina se encuentran neuronas las cuales son estimuladas por estas ondas lumínicas,esta estimulación es conducida mediante sinapsis convergentes, estas células están ubicadas topográficamente en la retina por lo que hay áreas que son mas foto sensibles que otras, pero, el artículo refiere que sin importar la ubicación de estas y de su excitabilidad ,todas las neuronas pre y post ganglionares son convergentes, por lo que dan la explicación de cómo el el cerebro humano depende seriamente de la visión para ciertas actividades,estas células son diferenciadas en  células ganglionares de la retina y células bipolares ...

Conexión en Serie-Paralelo

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485315002662 Participación del área CA1 del hipocampo en la incoordinación motora inducida por acetonacianohidrina en la rata La relación del artículo con el conexionismo en serie y en paralelos un poco confusa, por lo que se explicara desde que punto de vista se dio este comentario:”Basado el la teoría del conexionismo según Edward Lee Thorndike, el cual dice que al aprender una acción motora en este caso es dado por el ensayo y el error, es decir que por cada vez que hagamos bien una actividad hay un centenar de veces que se ha hecho  mal, y después de haberla hecho bien el cerebro la reproduce con facilidad para la misma acción .”Es decir que cuando el cerebro aprende a realizar acciones , cada conexión neuronal que se está haciendo es el producto de muchas conexiones fallidas e ineficientes para generar en este caso un movimiento. Este artículo muestra cómo la incoordinación motora de una rata está dada por aceton...

Retroalimentación

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S217358081930063X Efectos del entrenamiento en bicicleta con retroalimentación visual sobre la marcha en pacientes con esclerosis múltiple Este artículo evidencia cómo la retroalimentación toma un papel importante para generar y ejecutar una acción motora, aun cuando la  persona que sufre de patologías que comprometen la movilidad como lo es la esclerosis múltiple,para estos pacientes que poseen una alteración en la marcha se les implementó un programa el cual consta de un entrenamiento en bicicleta con retroalimentación visual de la ruta que estos pacientes lograban, los resultados mostraron que el tratamiento con la bicicleta mejoró a corto plazo determinados parámetros de la marcha, pudiéndose mostrar como opción terapéutica en la reeducación de la marcha en pacientes con esclerosis múltiple, por lo que el estimular la retroalimentación logra hacer cambios adaptativas para facilitar el movimiento A, hochprung . ed,...

Comentario asociación

Neural circuits for learning context-dependent associations of stimuli Cuando se habla de aprendizaje se puede tomar como el procesos cognitivo por el cual una persona genera y/o recrea nuevas tareas, este aprendizaje se puede dar gracias a la asociación o a buscar las similitudes de un estímulo con una respuesta, para esto las neuronas juegan un papel importante debido a que tienen la capacidad de extraer características automáticamente y aprender reglas para tomar decisiones jerárquicamente de lo que comparan al hacer la asociación, esta capacidad se relaciona con varias actividades neuronales como la memoria ya que ¿cómo podríamos escoger algo que no recordamos? estos recuerdos se pueden tomar como una imagen mental, la cual se puede asociar al estímulo dado en un momento y un contexto determinado, por lo que un contexto puede generar el mismo estímulo y por lo tanto una respuesta similar siempre, esto gracias a que recordamos(memoria)cómo fue la respuesta que se dio a este ...